Para tener una web efectiva a nuestros intereses es vital comprender el comportamiento digital de nuestros usuarios en primer lugar para después guiar a estos en las acciones que queremos que hagan, como por ejemplo que se suscriban a nuestros contenidos o simplemente que hagan click en un botón. Esto es lo que se define como «Llamada a la acción» en inglés «Call to Action»
Diseño web persuasivo
No hay que dejar en último lugar el diseño de nuestra web, necesitamos planificar , entender a los usuarios, lo que quieren encontrar al llegar a una página de nuestra web y como hacerles lo más fácil posible que interactúen, hacer el sitio lo más intuitivo posible.
Si el menú suele estar arriba no se lo compliquemos poniéndolo en otro lugar que le haga pensar y tratar de buscarlo.
El cerebro humano es muy vago, no le gusta desperdiciar energía, y le gustan las cosas conocidas.
Si los usuarios llegan a nuestra web la sea por Google, Facebook, etc y hacén click en nuestro enlace es por que quieren una recompensa.
Velocidad de carga de la web
Una de las frustraciones que se pueden encontrar es que el sitio no cargue rápido.
Estructura y maquetación de la información
También otra es que se encuentren un montón de información, que no encuentren rápidamente la información que pensaban a las que le llevaría el enlace.
Debemos mostrarle rápidamente la recompensa por hacer click y visitar nuestra página.
No debemos saturar de color nuestro sitio y los “call to action” de un color que contraste y siempre para que sepa que en tu web ese color corresponde a los elementos clickables, se los haremos más fácil y sin dar lugar a confusiones.
Testimonios
Ver Testimonios de otras personas que ya usaron nuestro servicio, sobre todo en la página de ventas por eso son fundamentales de conseguir para aumentar la confianza.
Dirigir y mantener el tráfico web
Un error fundamental en la publicidad es cuando no envíamos el tráfico de un anuncio a la página correcta, por ejemplo a la Home, la cual suele ser un resumen de todo nuestro site.
Es fundamental retener a los usuarios y una manera muy efectiva es con vídeos, porque cada vez más se prefiere ver u oír un vídeo que leer texto.
También es conveniente en primer lugar exponer los beneficios de nuestro producto o servicio.
Análitica web
Google Analytics es fundamental para estudiar el comportamiento de nuestros usuarios, saber qué páginas se visitan y sobre todo desde cuales salen de nuestro sitio.
Necesitamos saber quien es nuestro cliente ideal para poder hacer una estrategia.
Muy interesante el artículo, me interesa mucho optimizar la velocidad de carga WPO
A mi me gusta centrarme mucho en un diseño útil y sin recargarlo demasiado, que deje claros los objetivos o acciones que queremos conseguir del usuario.
Saludos
Estudiar analíticas es fundamental para conocer a nuestros usuarios y saber donde fallamos y podemos mejorar las conversiones.
Yo también utilizo Microsoft Clarity por sus mapas de calor.
Hola, tengo una duda ¿Cómo equilibrar la cantidad de información en una landing page sin saturar al usuario?
El equilibrio se logra entendiendo dos cosas clave: el nivel de conciencia del usuario y el objetivo único de la página. Si el usuario llega con alta intención (por ejemplo, desde una campaña específica), la información debe ser más directa y orientada a conversión. Pero si está en una etapa más exploratoria, puede necesitar algo más de contexto.
Consejos prácticos:
Jerarquiza el contenido: Lo más importante arriba (propuesta de valor + CTA). Detalles y argumentos más abajo.
Diseña para escaneabilidad: Usa títulos claros, bullets, espacios en blanco y visuales que guíen la lectura.
Una idea por sección: No mezcles mensajes. Cada bloque debe apoyar el CTA sin distraer.
Testea y ajusta: A/B testing para encontrar el punto exacto entre persuasión e información.
Menos es más… pero lo justo es clave para vender.
¿Cómo adaptar los CTA para usuarios que acceden desde dispositivos móviles?
Adaptar los CTA para móvil no es opcional: es imprescindible. Hoy más del 60% del tráfico web proviene de dispositivos móviles, y un CTA mal diseñado puede hacerte perder conversiones valiosas.
Buenas prácticas clave:
Tamaño y visibilidad: El botón debe ser grande y contrastar bien. Evita enlaces pequeños o elementos clicables demasiado juntos.
Ubicación estratégica: El CTA principal debe estar visible sin necesidad de hacer scroll (above the fold). Y repetirlo más abajo no molesta, si se hace bien.
Evita el «fat finger» problem: Asegúrate de que se pueda pulsar fácilmente con el pulgar, sin activar otro elemento.
Carga rápida: Optimiza imágenes, evita pop-ups intrusivos y usa diseño responsive para que todo fluya sin fricciones.
Contenido conciso: En móvil, cada palabra cuenta. CTA claros, con verbos de acción y sin rodeos.
Una web que no convierte bien en móvil, simplemente… no convierte.
¿Es recomendable utilizar colores llamativos para los CTA o depende del diseño general de la web?
Sí, los colores llamativos funcionan muy bien para los CTA, pero siempre deben estar en armonía con el diseño general y respetar la jerarquía visual. Lo importante no es que el botón «grite», sino que se distinga claramente del resto de elementos y dirija la atención del usuario.
Tips clave:
Contraste, no caos: Usa colores que contrasten con el fondo, pero que no rompan la estética ni parezcan fuera de lugar.
Consistencia visual: Si usas un color específico para los CTA en todo el sitio, aseguras reconocimiento inmediato.
Psicología del color: Los colores tienen connotaciones. Por ejemplo, el rojo puede sugerir urgencia; el verde, acción; el azul, confianza.
Hazlo testable: A/B testing con diferentes colores puede darte sorpresas. Lo que tú crees que destaca, puede no hacerlo para tu audiencia.
Llama la atención, sí… pero de forma estratégica y alineada con tu marca.
¿Tienes alguna estrategia para testear diferentes versiones de CTA y medir cuál funciona mejor?
El A/B testing es la forma más efectiva de optimizar CTA. La clave está en testear una sola variable por vez y medir con métricas claras de conversión. Aquí va una estrategia paso a paso:
Define el objetivo: ¿Quieres más clics, formularios enviados, descargas?
Cambia un solo elemento: Texto (“Descargar gratis” vs “Consigue tu guía”), color del botón, tamaño, posición, etc.
Usa herramientas fiables: Google Optimize, VWO, Optimizely o incluso Hotjar para analizar comportamiento.
Segmenta y mide por dispositivo: A veces un CTA rinde genial en desktop pero mal en móvil.
Tiempo suficiente: Corre el test hasta tener una muestra representativa, no tomes decisiones antes de tiempo.
Guarda los tests ganadores y crea un historial de lo que funciona con tu audiencia.